Uno de los tipos de cirugía más demandados en España. La finalidad principal es aumentar el volumen del pecho, ya sea por corregir una anomalía en desarrollo o para ajustar el tamaño de sus senos a su gusto.
La operación
Por norma general, la incisión en el surco submamario es la ideal por estética y seguridad. Las incisiones en la areola las reservamos para pacientes que necesiten elevación o algún ajuste en el tamaño de su areola.
Se creará una especie de bolsillo entre la glándula mamaria y el músculo pectoral, o debajo de este, donde se colocará el implante. Luego se sutura y se venda. No se coloca drenaje. El vendaje se cambiará a las 48 h de la intervención, cambiándolo por un sujetador sin aros, el cual se llevará durante un mes.
Prótesis
Utilizamos 2 tipos de prótesis: redondas y anatómicas, todo dependiendo de la forma de pecho que queramos conseguir para utilizar unas u otras. Lógicamente, eso conlleva una larga conversación con la paciente para saber sus deseos.
También denominado Mastopexia, es una operación que se realiza con la finalidad de subir una mama que, por el paso del tiempo, adelgazamiento o embarazo, ha perdido su forma y ha quedado caída. Adicionalmente, puede reducir el tamaño de la areola cuando sea muy grande.
La operación
Se realiza la intervención para aumentar el volumen del pecho con prótesis o bien con grasa infiltrada.
No se coloca drenaje. Se colocará un vendaje y este se cambiará a las 48 h de la intervención, cambiándolo por un sujetador sin aros, el cual llevará durante un mes.
La intervención se realiza con anestesia general y requiere una noche de hospitalización
Después de la cirugía es importante utilizar aceites esenciales en la cicatriz y seguir hidratando la piel durante otros 3 meses.
Vida después de la intervención
Después de un mes con prótesis redondas se puede retomar el ejercicio físico. Para prótesis anatómicas, lo ideal es esperarse hasta dos meses después de la cirugía
La falta de polo inferior de la mama a causa de la banda de construcción puede generar lo que se conoce como una mama en forma de tubo. La intervención requiere de un diagnóstico previo determinante. Por tanto, las habilidades y conocimientos del cirujano son fundamentales en estos casos.
Grados y operación
La intervención se realiza bajo anestesia general y requiere una noche de hospitalización.
No se coloca drenaje. Se colocará un vendaje y este se cambiará a las 48 h de la intervención, cambiándolo por un sujetador sin aros, el cual llevará durante un mes.
Después de la cirugía es importante utilizar aceites esenciales en la cicatriz y seguir hidratando la piel durante otros 3 meses.
Vida después de la intervención
Para prótesis anatómicas, lo ideal es esperarse hasta dos meses después de la cirugía para realizar ejercicio.
Ya sea por envejecimiento de la prótesis, rotura u otros motivos. El recambio de prótesis es una intervención sencilla realizada bajo anestesia que requiere de una noche de hospitalización.
Operación
No se coloca drenaje. Se colocará un vendaje y este se cambiará a las 48 h de la intervención, cambiándolo por un sujetador sin aros, el cual llevará durante un mes.
Después de la cirugía es importante utilizar aceites esenciales en la cicatriz y seguir hidratando la piel durante otros 3 meses.
Vida después de la intervención
Para prótesis redondas, un mes es suficiente para volver a hacer ejercicio. Para prótesis anatómicas, lo ideal es esperarse hasta dos meses después de la cirugía
La reducción de mama o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico que disminuye el tamaño de las mamas mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel; convirtiéndolas en más pequeñas, firmes y ligeras.
Motivos
Los motivos más frecuentes por los que una mujer se somete a esta intervención de reducción son:
Operación
Aunque hay diferentes técnicas que se utilizan en función del tamaño del pecho, pueden ser necesarias distintas incisiones alrededor de la areola, verticales y horizontales en el pliegue submamario, (en forma de ancla), exactamente igual que en la elevación.
La intervención se realiza bajo anestesia general y requiere una noche de hospitalización.
Se colocará un vendaje y éste se cambiara a las 48h de la intervención, cambiándolo por un sujetador sin aros, el cual llevara durante un mes.
Después de la cirugía es importante utilizar aceites esenciales en la cicatriz y seguir hidratando la piel durante otros 3 meses.
Intervención en la que se iguala el tamaño y forma de las mamas, bien a través de la extirpación de grasa y glándula o bien con aumento de prótesis.
Operación
La intervención se realiza bajo anestesia general y requiere una noche de hospitalización.
Se colocará un vendaje y este se cambiará a las 48 h de la intervención, cambiándolo por un sujetador sin aros, el cual llevará durante un mes.
Después de la cirugía es importante utilizar aceites esenciales en la cicatriz y seguir hidratando la piel durante otros 3 meses.
La ginecomastia es la presencia de tejido glandular femenino en el pecho de un hombre. Puede afectar a una o dos mamas. El procedimiento habitual consiste en retirar el exceso glandular con bisturí y, en algunos casos, con liposucción.
Operación
En un tratamiento normal, la incisión se hace en una zona poco visible – en el reborde de la areola -. Trabajando a través de esta incisión, se extrae el exceso de tejido glandular, la grasa y la piel sobrante. En casos más severos, la remoción del exceso de tejido puede conllevar incisiones y cicatrices más amplias, pero no es corriente. Si se usa la liposucción para retirar el exceso de grasa, la cánula habitualmente se inserta a través de las incisiones existentes.
La intervención se realiza bajo anestesia general y generalmente requiere una noche de hospitalización.
Se colocará un vendaje y este se retirará a las 48 h de la intervención, es conveniente que el paciente después lleve una faja o una camiseta ajustada en la zona pectoral
Es conveniente no hacer ejercicio físico al menos 1 mes después de la intervención.